Reserva de Montaña
Nuestra Historia
Los numerosos cañadones, valles y praderas de Estancia Huemules han sido históricamente "veranadas", sitios altos con abundantes pastos y agua para la hacienda. Esta era arreada durante el verano hace más de 150 años, antes de la llegada de los galeses en el año 1886, y luego por estos colonos que continuaron con la práctica que caracteriza a la producción ganadera que llega hasta nuestros días, ya que Estancia Huemules también la usó para el pastoreo hasta hace dos años.
Fue allí cuando se concretó la idea que sus actuales dueños incubaron desde que conocieron su territorio hace 40 años: preservar su naturaleza para mostrarla a los viajeros del siglo 21.
Unas décadas atrás, en una de sus incontables laderas se explotó la minería, y algunos de sus bosques fueron aprovechados para madera, pero ahora su imponente naturaleza se preserva para la contemplación y el disfrute de nuestros huéspedes.

Todas nuestras acciones tienen un solo marco: Hacer lo que creemos, y creemos en la sostenibilidad. Hemos convertido las 6 mil hectáreas en una Reserva de Montaña, hemos elegido domos geodésicos para alojar a nuestros privilegiados visitantes porque es la estructura más fuerte para soportar el clima patagónico pero más grácil y con menor impacto sobre el ambiente natural, hemos usado madera reciclada en nuestros muebles, hemos contratado a personal y empresas 100 % locales, hemos capacitado a nuestra gente en la gestión ambiental de nuestro servicio, hemos construido un sistema de tratamiento de líquidos cloacales de avanzada que esteriliza los residuos en forma limpia y sin olores, hemos diseñado un sistema de energía basado en el eterno ciclo hidrológico. Porque de esa manera y con ese objetivo estamos rindiendo tributo a la Patagonia y a su gente.